Certificado Único de Discapacidad: conoce la nueva reglamentación
Hoy tenemos una noticia que va a alegrar a muchas personas: los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) ahora se expedirán sin vencimiento. Esto fue ratificado a través de la Ley N° 27.711 publicada en el Boletín Oficial. Esta medida es parte del Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad que impulsa la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). ¿Qué significa esto? Vamos a verlo en detalle.

¿Qué cambia con la nueva ley?
El CUD es un documento oficial en Argentina que acredita la condición de discapacidad de una persona. Hasta ahora, este certificado tenía una fecha de vencimiento, lo que significaba que cada cierto tiempo había que renovarlo. Con la nueva Ley N° 27.711, este vencimiento se elimina. Esto no es solo un detalle burocrático, sino una mejora real que simplifica muchísimo el proceso para todos.
Impacto positivo para las personas con discapacidad
Para quienes ya tienen un CUD o están en proceso de obtenerlo, esta medida es un gran alivio. No más renovaciones periódicas que solo suman estrés y trámites. Ahora, podés tener tu certificado sin preocuparte por la fecha de vencimiento. Fernando Galarraga, director ejecutivo de la ANDIS, lo dijo claramente: "Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla". Y todo esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre el gobierno, las provincias y la sociedad civil.
Certificado digital y físico: más accesibilidad
Otra mejora importante es que ahora los certificados se emitirán en formato digital y físico. Esto es parte de un esfuerzo por modernizar y hacer más accesibles los trámites. Además de tener tu certificado en papel, podes acceder a él de manera digital a través de la app "Mi Argentina". Así, siempre lo tendrás a mano, de forma segura y accesible.
Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad
El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad no sólo busca simplificar trámites, sino asegurar que las personas con discapacidad tengan un acceso continuo y sin interrupciones a sus derechos y servicios. Al eliminar el vencimiento del CUD, el Estado facilita la vida diaria y mejora la gestión de políticas públicas orientadas a este colectivo.
Acompañamiento del Estado
La ANDIS no solo simplificará los trámites, sino que también acompañará a las personas con discapacidad a lo largo de toda su vida. Esto incluye asegurarse de que siempre tengan acceso a los servicios y derechos que les corresponden, sin tener que preocuparse por la renovación de su certificado.
Un cambio nacido de la escucha activa
Esta medida nació de la escucha y el compromiso con el colectivo de personas con discapacidad en todo el país. Fernando Galarraga destacó que la implementación de esta ley es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno nacional, las provincias y la sociedad civil, todos trabajando juntos para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Un Avance Importante para la Inclusión

La implementación de la Ley N° 27.711 es un gran avance para las personas con discapacidad en Argentina. Al eliminar la fecha de vencimiento de los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) y modernizar su emisión, se demuestra un verdadero compromiso con la inclusión y el bienestar de todos. Esta medida, resultado del trabajo conjunto entre el gobierno, las provincias y la sociedad civil, va a traer más tranquilidad y va a facilitar mucho el acceso a los derechos sin tener que lidiar con tantos trámites burocráticos.
-
Buenas noches,quisiera saber como se lee las discapacidades .los números b730.2 etc
-
Buen día. Necesito saber cómo se hace para obtener el cud sin vencimiento.ya que se me vence en el 2025.gracias.mi DNI :
23291788
Deja un comentario
Hola Aníbal, Gracias por comunicarte con INFOCUD!
Los códigos como "B730.2" corresponden a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos códigos identifican funciones y estructuras corporales, deficiencias, limitaciones y restricciones, y se utilizan en evaluaciones de discapacidad para categorizar el tipo y el grado de limitaciones que una persona puede experimentar.
Cada código CIF sigue un formato en el que la letra inicial representa una categoría (por ejemplo, "B" indica "funciones corporales"), seguida de números que especifican una función o estructura. Por ejemplo, "B730" se relaciona con la fuerza de los músculos y, en niveles más detallados, puede especificar grupos específicos de músculos como los de la mano o el brazo, indicando así la naturaleza y la extensión de la limitación de la función muscular.
Estos códigos se emplean en evaluaciones para proporcionar un marco estandarizado que permita reconocer tanto las deficiencias como los contextos personales y ambientales que afectan la calidad de vida de una persona