¿Cómo es el nuevo CUD? Resolución 1426/2023
El pasado 03 de octubre se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1426/2023 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que aprueba el nuevo modelo del Certificado Único de Discapacidad (CUD). Este documento es el que permite a las personas con discapacidad acceder a los derechos y beneficios establecidos por la ley. En este artículo te contamos qué implica este cambio y cómo tramitar el nuevo CUD.
El CUD es un instrumento legal que certifica la existencia de una discapacidad y su grado, según los criterios de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El CUD tiene una vigencia determinada por el equipo interdisciplinario que lo emite, y puede ser renovado cuando corresponda.
El nuevo modelo del CUD 2023
El nuevo modelo del CUD busca simplificar y agilizar el trámite, incorporando nuevas tecnologías y garantizando la seguridad y veracidad de la información. Algunas de las novedades son:
- El CUD se podrá solicitar y obtener de forma digital, a través de la plataforma web Mi Argentina. También se podrá descargar e imprimir desde allí.
- El CUD tendrá un código QR que permitirá validar su autenticidad y acceder a los datos del certificado y del beneficiario.
- El CUD incluirá una foto del titular, que deberá ser actualizada cada vez que se renueve el documento.
- El CUD tendrá un diseño inclusivo, con un formato accesible para personas con discapacidad visual.
- El CUD contendrá información sobre los derechos y beneficios que le corresponden a las personas con discapacidad, así como los datos de contacto de la ANDIS y de las áreas provinciales y municipales competentes.

Cómo tramitar el nuevo CUD
Para tramitar el nuevo CUD, se deberá ingresar al sitio web de Mi Argentina y completar el formulario de solicitud. Luego, se deberá solicitar un turno para la evaluación médica y social en el centro de salud más cercano. Una vez obtenido el CUD, se podrá descargar e imprimir desde la misma plataforma.
Es importante destacar que los CUD emitidos con el modelo anterior seguirán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento. No obstante, se recomienda a las personas con discapacidad que cuenten con el CUD vigente que inicien el trámite para obtener el nuevo modelo, ya que les permitirá acceder a más beneficios y servicios.
El nuevo CUD es un avance en materia de inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad, que facilita el ejercicio de sus derechos y mejora su calidad de vida. Si tenés alguna duda o consulta sobre el trámite, podés comunicarte con la ANDIS al 0800-555-3472.
-
Buenas tardes tengo mi hijo con discapacidad y yo trabajo en una fuerza de seguridad del estado la consulta es en caso de mi fallecimiento la pensión queda para mi hijo o tengo que hacer algun tramite
-
Yo tengo iniciado el trámite de pensión por invalidez, pero no tramite el cud, quiero saber si igual puedo acceder a la pensión, gracias
-
Soy diabético y quisiera saber si puedo acceder a el cud
-
Hola quería saber...
Mi hno le vence el CUD el 28/8/28... Quería saber si debe renovarlo ahora cambiando lo x la versión 2023 o sigue teniendo vigencia -
Hola gente de INFOCUD: necesitaría me ayuden con una duda. Mi madre es jubilada y tiene PAMI, tiene diabetes tipo II y también tiene colocada una válvula de derivación por hidrocefalia a raíz de un neurinoma del acústico, ¿estamos en condiciones de solicitar la discapacidad?. Desde ya muchas gracias por su atención.
-
Buenos dias.
Mi niña tiene un certificado de discapacidad viejo y queremos renovarlo a este certificado nuevo, pero el de ella aun esta vigente, somos de lomas de zamora y queremos saber como renovarlo de manera online que no sea presencial. Gracias -
Mi nombre es Miriam del valle Barzola DNI 21921735 yo inicie los trámites para una pensión en julio del 2023 y no tengo respuesta voy a preguntar al municipio de la localidad en dónde yo vivo y me dicen que está aprobado pero quiero saber por qué no tengo respuesta . MUCHAS GRACIAS ojalá tenga alguna respuesta ya no puedo trabajar el dolor de mi cuerpo no me lo permite muchas gracias
-
Yo tramite mi certificado en octubre 2023el cuál me lo negaron ,me senti discriminada,x la junta(3 doctoras,)tengo el certificado de negación,mi enfermedad es artrosis, cadera,columna,hombros,manos,tobillos,y solo se limitaron a ver sobre mi columna,me dijeron que tenia una incapacidad de un 35 %y que lo reglamentado era un 45% ,o sea no llegaba al promedio ,sun embargo nunca revisaron mis otros estudios y diagnóstico.vivo en cama como dolores,tengo 51 años,tomo tramadol,vitaminas,amitriptilina (fibromialgia)y anti depresivos como es tamb Clonazepam para poder dormir,todo recetado y evaluado x mi reumatóloga y traumatólogo,y me negaron el cud.espero poder realizarlo y obtenerlo nuevamente,aunque cada visita al médico es 10 mil pesos más estudios nuevos que debo hacerme ya que seguro me piden actualizados.cuando asistí a la junta medica fui con un tobillo inflado x mi artrosis pero ni eso se fijaron,solo pusieron ojo en mi columna y el resto?espero rrevean mi situación atte .
A quien corresponda Ana Rosales -
Hola soy de corrientes..lo estoy ayudando a un muchacho de 29 años huérfano para que se le otorgue la pension del papá fallecido jubilado y presentó todos los papeles pues tiene epilepsia mal no puede trabajar toma medicamentos 6 x día y tiene muchas convulsiones con medicamentos igual..pero el CUD se lo niegan en el centro de discapacidad le dijo abra la boca nada más dla supuesta dra psikiatra y le dijo a la otra denegado después le dijo no lo deniegue pedirle un tes cognitivo..q puedo hacer en ese caso? TIENE EPILEPSIA!!!
-
Buenas noches tengo un hijastro con epilepsia juvenil quería saber si puede acceder al cud ya que toma medicación hace dos años ?
Deja un comentario
¡Hola! Gracias por tu consulta.
En el caso de que trabajes en una fuerza de seguridad del estado, el derecho a la pensión por fallecimiento para tu hijo con discapacidad dependerá de su situación legal y del régimen previsional al que estés afiliado. Te explico los puntos clave:
1. Pensión Derivada para Hijos con Discapacidad:
Según la legislación vigente en Argentina, los hijos con discapacidad pueden ser beneficiarios de la pensión derivada por fallecimiento de sus padres, siempre que puedan acreditar su discapacidad y que sean económicamente dependientes al momento del fallecimiento del titular.
Es importante que cuente con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), ya que este documento será necesario para acreditar su situación ante el organismo previsional correspondiente.
2. Trámites Previos Recomendados:
Registro del hijo como beneficiario: En algunos regímenes previsionales, como los de las fuerzas de seguridad, puede ser útil dejar asentada previamente la condición de tu hijo como potencial beneficiario. Consultá en la oficina de recursos humanos o en el área previsional de tu institución si existe algún trámite para registrar esta información.
Actualización de datos: Verificá que tu hijo esté correctamente registrado como tu carga de familia en los registros de tu trabajo.
3. ¿Qué trámites debe realizar tu familia?
En caso de tu fallecimiento, tus familiares deberán iniciar el trámite de solicitud de pensión en el organismo previsional correspondiente a tu régimen de seguridad. Los pasos generales son:
Presentar tu acta de defunción.
Acreditar el vínculo con tu hijo (acta de nacimiento, por ejemplo).
Presentar el CUD vigente de tu hijo para acreditar la discapacidad.
Aportar documentos que demuestren que dependía económicamente de vos.
4. Consulta Específica para tu Régimen de Seguridad:
Cada fuerza de seguridad puede tener particularidades en su régimen de pensiones. Te sugiero:
Consultar en el área de personal o en la oficina previsional de tu fuerza sobre los procedimientos específicos aplicables en tu caso.
Averiguar si existen requisitos adicionales que debas cumplir en vida para asegurar el acceso de tu hijo a la pensión.
5. Importante:
Para garantizar los derechos de tu hijo, te recomiendo realizar consultas formales en tu institución y, si es necesario, asesorarte con un abogado especializado en previsión social o derechos de personas con discapacidad.
Espero que esta información te sea de utilidad. Si tenés más dudas, no dudes en escribir nuevamente.
¡Saludos!