Transporte y discapacidad

La accesibilidad en el transporte es un tema crucial para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en Argentina. A continuación, exploraremos los derechos y desafíos relacionados con el transporte público en el país.

Persona con discapacidad visual esperando el colectivo.

Un transporte accesible es fundamental para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en una sociedad. Garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas, puedan acceder y utilizar los servicios de transporte de manera segura y cómoda es esencial para su participación activa en la vida social, económica y cultural.

La accesibilidad en el transporte no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también mejora la calidad de vida de personas mayores, mujeres embarazadas y familias con niños pequeños. Por lo tanto, invertir en infraestructuras y políticas que promuevan la accesibilidad en el transporte es una inversión en la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos sus ciudadanos.

Derechos en el Transporte para Personas con Discapacidad

Indice
  1. Gratuidad en el Transporte: 
    1. Pago del boleto en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires):
    2. Viaje con Perros Guía y/o de Asistencia: 
  2. Desafíos y Oportunidades

Gratuidad en el Transporte: 

Las personas con discapacidad tienen derecho a viajar de forma gratuita en los servicios de transporte controlados por el Estado Nacional. Esto incluye colectivos urbanos, trenes que conectan la Provincia de Buenos Aires con la Ciudad de Buenos Aires, y servicios ferroviarios y de ómnibus de larga distancia interprovinciales. Esto está establecido en los Decretos Nº 38/2004 y N° 118/20061. 

Estos servicios incluyen:

  • Colectivos Urbanos: al ascender al colectivo, se debe exhibir el certificado de discapacidad (CUD) y el DNI. Además, un acompañante también puede viajar gratuitamente si el certificado lo indica.
  • De conformidad con la Ley 25.644, todas las líneas de colectivos están obligadas a tener unidades accesibles para personas con discapacidad. 
  • Micros de Larga Distancia: el titular del certificado debe solicitar la gratuidad al menos 48 horas antes del viaje. Existe un Sistema Web de Reserva de Pasajes para gestionar los servicios de transporte de larga distancia.
  • Trenes de Larga Distancia: las personas con discapacidad pueden adquirir pasajes gratuitos desde la web de Trenes Argentinos. El sistema verifica la existencia y vigencia del CUD (Certificado Único de Discapacidad) en la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Te puede interesar:  ONGs en Argentina: pioneras en tecnología accesible para la inclusión

Pago del boleto en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires):

Las personas con discapacidad que tengan el pase libre otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación o el CUD quedan exentos del pago del pasaje. Esto también se aplica a un acompañante si el certificado lo acredita. 

Viaje con Perros Guía y/o de Asistencia: 

Las personas con discapacidad pueden viajar con su perro guía o de asistencia. El animal debe portar la credencial identificatoria y viajar sujeto por una correa o arnés. No es obligatorio el uso del bozal, siempre que no afecte la comodidad de los demás pasajeros.

Desafíos y Oportunidades

A pesar de estos derechos, aún existen desafíos en la implementación efectiva de la accesibilidad en el transporte. La accesibilidad física en estaciones y vehículos, la sensibilización y capacitación del personal, y la difusión de información son áreas clave para mejorar.

La inclusión en el transporte no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que enriquece a la sociedad en su conjunto, promoviendo una cultura de respeto y empatía. Es esencial que continuemos trabajando para eliminar las barreras y crear un sistema de transporte verdaderamente accesible para todos. Es un derecho el acceso al transporte y debe ser realmente para todos

La legislación argentina ha dado pasos significativos hacia la inclusión de personas con discapacidad en el transporte público. Sin embargo, la plena realización de estos derechos requiere un compromiso constante de las autoridades, las empresas de transporte y la sociedad para asegurar que la accesibilidad sea una realidad vivida y no solo una promesa legal.

  1. INFOCUD.COM dice:

    Hola Mariela, gracias por comunicarte con INFOCUD. ¿Qué tipo de pasajes deseas sacar para tu hija?. Las personas con discapacidad tienen derecho a viajar de forma gratuita en los servicios de transporte controlados por el Estado Nacional. Esto incluye colectivos urbanos, trenes que conectan la Provincia de Buenos Aires con la Ciudad de Buenos Aires, y servicios ferroviarios y de ómnibus de larga distancia interprovinciales.
    Para acceder al beneficio de transporte gratuito en Argentina, las personas con discapacidad deben tener el Certificado Único de Discapacidad (CUD), que actúa como documento habilitante para viajar sin costo en transporte público. Existen dos opciones:
    -Tarjeta SUBE con atributo de gratuidad: Las personas con CUD pueden vincular el beneficio de transporte gratuito a su tarjeta SUBE, lo que les permite viajar sin necesidad de cargar saldo en la tarjeta. Para hacer esto, deben dirigirse a un centro habilitado para cargar el atributo de gratuidad presentando su CUD y DNI. Esto también puede hacerlo un tercero con la documentación correspondiente​

    -Reserva de Pasajes Gratuitos de Larga Distancia: A través de la aplicación Mi Argentina, quienes posean el CUD pueden realizar reservas gratuitas de pasajes para transporte de larga distancia. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) permite hacer esta gestión directamente desde la app, lo cual facilita el proceso y asegura el acceso en las líneas habilitadas para tal beneficio​

    Estos beneficios también aplican para trasplantados y personas con VIH, quienes deben seguir un procedimiento similar usando sus respectivos documentos de identificación.

  2. Mariela dice:

    Hola buenas tardes como hago para conseguir pasaje para mi hija tiene una discapacidad y tiene el certificado del cud

  3. INFOCUD.COM dice:

    Hola! gracias por comunicarte con InfoCud.
    Lamentablemente, la gratuidad del pasaje está dada para pasajes por vía terrestre. Sin embargo, algunas aerolíneas ofrecen descuentos o algunos beneficios para personas con discapacidad presentando CUD. Para conocer cada caso particular, te recomendamos comunicarte con la aerolínea con la que deseas viajar.

    Espero poder haberte ayudado!

  4. María soledad del valle Rincón dice:

    Quiero viajar a Catamarca en avión con pasaje gratuito por discapacidad y no sé cómo hacerlo.

  5. INFOCUD.COM dice:

    Hola Luis! Gracias por escribirnos.
    La documentación a presentar es el CUD, y luego cada aerolínea tiene tus procedimientos propios. Te recomiendo contactar con la aerolínea con la que desees viajar y consultar que documentación debes presentar en ella.
    Espero haberte ayudado! Cualquier otra duda, estamos a disposición.

  6. Luis Alberto ojeda alfonso dice:

    Soy una persona con discapacidad .un problema motriz . Tengo el carnet de discapacidad para viajar con acompañante. Mi pregunta es puedo viajar en avión gratis. Que tengo que presentar...

  7. Juan dice:

    Muchas gracias! Buena información sobre los derechos en el transporte público para discapacidad. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio, analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que ves. Al continuar navegando en este sitio, aceptas nuestro uso de cookies. Consulta nuestra Política de Privacidad para detalles y opciones de cookies.