CUD beneficios: ventajas exclusivas para personas con discapacidad en Argentina

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) de Argentina brinda importantes beneficios a las personas con discapacidad.
Proporciona acceso a un seguro médico integral, transporte público gratuito, exenciones fiscales y la facilidad de comprar un coche pagando menos impuestos . Además, proporciona prestaciones familiares y derechos de los trabajadores. El trámite para la obtención del CUD es gratuito y se puede realizar de forma presencial o por internet. Por ejemplo: el Municipio de San Isidro también ofrece beneficios adicionales durante las vacaciones de verano.

Persona con discapacidad motora en silla de ruedas
Indice
  1. Cómo tramitar el CUD
    1. Requisitos para la obtención del CUD
    2. Proceso de solicitud y documentación necesaria
    3. Turno con la Junta Médica Evaluadora
    4. Trámite presencial en Sedes de Atención Social (SAS)
    5. Trámite online a través de enlace proporcionado
  2. Beneficios del CUD
    1. Cobertura integral de salud
    2. Acceso gratuito al transporte público
    3. Exención de impuestos y beneficios para la compra de automóviles
    4. Asignaciones familiares para personas con discapacidad
  3. Derechos laborales y de accesibilidad
    1. Obligación de inclusión laboral del Estado Nacional
    2. Espacios para pequeños comercios en empresas
    3. Accesibilidad en el transporte público
  4. Uso del CUD en formato digital
    1. Aplicación 'Mi Argentina' y validez del CUD digital
  5. Fechas de vencimiento y prórroga
    1. Fecha de vencimiento del CUD a partir del 15 de marzo de 2023
    2. Prórroga de fechas de vencimiento por la Agencia Nacional de Discapacidad

Cómo tramitar el CUD

Para obtener el CUD en Argentina se debe seguir un proceso que incluye reunir la documentación necesaria y se debe solicitar un turno con la Junta Médica Evaluadora. A continuación se detallan los requisitos y los distintos modos de hacer el trámite disponibles.

Aprende cómo obtener el CUD para aprovechar estos beneficios siguiendo nuestra guía de solicitud.

Requisitos para la obtención del CUD

Para poder tramitar el CUD, es necesario tener una discapacidad que dificulte la plena participación en la sociedad. Esto incluye discapacidades físicas, intelectuales, psicosociales, viscerales o sensoriales. Además, se debe presentar la siguiente documentación y certificados médicos actualizados:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Historia clínica actualizada que respalde la discapacidad
  • Estudios y evaluaciones médicas pertinentes
  • Informes médicos que expliquen el grado de discapacidad o limitación
  • Certificados de tratamientos o terapias realizadas

Proceso de solicitud y documentación necesaria

Una vez que reúnan todos los documentos requeridos, se debe solicitar un turno con la Junta Médica Evaluadora. Este paso es fundamental para que los profesionales médicos evalúen la discapacidad y emitan el CUD.

Turno con la Junta Médica Evaluadora

El turno con la Junta Médica Evaluadora puede ser solicitado de dos formas: de forma presencial en las Sedes de Atención Social (SAS) habilitadas o de forma online. Es importante tener en cuenta que el proceso puede variar según la provincia o localidad. Este enlace del gobierno de la Nación te proporciona un formulario, que completado con tus datos te dice dónde ir y qué llevar

Trámite presencial en Sedes de Atención Social (SAS)

En el caso de optar por el trámite presencial, es necesario acudir personalmente a las Sedes de Atención Social (SAS) habilitadas en la provincia correspondiente. Allí se presentará la documentación requerida y se realizará la evaluación médica en persona.

Trámite online a través de enlace proporcionado

Para aquellos que prefieran realizar el trámite de forma online, se puede acceder a través de los canales de atención del Gobierno de la Nación. Este método ofrece la comodidad de poder enviar la documentación requerida de forma digital, sin la necesidad de acudir personalmente a las Sedes de Atención Social.

Para entender mejor el CUD y su importancia, visita nuestra sección de información general.

Beneficios del CUD

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) ofrece beneficios exclusivos para las personas con discapacidad en Argentina. A continuación, se detallan los principales beneficios que otorga este documento:

Cobertura integral de salud

El CUD permite a la persona con discapacidad acceder a una cobertura integral del 100% de las prestaciones básicas de salud tanto en instituciones públicas como privadas. Esto garantiza que las personas con discapacidad reciban la atención médica que necesitan para su bienestar y calidad de vida.

Acceso gratuito al transporte público

Una de mas ventajas más importantes del CUD es el acceso gratuito al transporte público terrestre en todo el país. Esto incluye trenes, subtes, colectivos y micros. Las personas con discapacidad pueden desplazarse sin costo alguno, lo que facilita su movilidad e integración en la sociedad.

Conoce más sobre como sacar pasaje con certificado de discapacidad

Exención de impuestos y beneficios para la compra de automóviles

El CUD proporciona beneficios significativos en relación al pago de impuestos. Por un lado, exime del pago del impuesto patente automotor, alivianando la carga económica para las personas con discapacidad. Además, incluye el símbolo internacional de acceso para el automóvil, para que la persona pueda estacionarse en lugares exclusivos y brinda beneficios especiales para la compra de automotores adaptados a sus necesidades.

Tal vez te interese saber Cómo comprar auto con certificado de discapacidad en Argentina: beneficios y requisitos

Asignaciones familiares para personas con discapacidad

El CUD también brinda acceso a asignaciones familiares para aquellos padres, representantes legales o tutores de personas con discapacidad. Entre ellas se encuentran la asignación por hijo o hija con discapacidad y la asignación por maternidad de un hijo o hija con Síndrome de Down. Estas asignaciones ayudan económicamente para cubrir las necesidades de las personas con discapacidad y contribuyen al bienestar de sus familias.

Derechos laborales y de accesibilidad

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) no solo otorga beneficios económicos y de salud, sino que también establece derechos laborales y da accesibilidad a las personas con discapacidad en Argentina. Estos derechos están respaldados por normativas y leyes que buscan promover la inclusión y la equidad en el ámbito laboral y en el transporte público.

Obligación de inclusión laboral del Estado Nacional

El Estado Nacional tiene la obligación de promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Según lo reglamentado, al menos el 4% de los puestos de trabajo en el sector público deben ser ocupados por personas con discapacidad. Esta medida busca garantizar una representación justa y equitativa en el empleo público, fomentando la igualdad de oportunidades.

Espacios para pequeños comercios en empresas

Otro aspecto importante es crear espacios para pequeños comercios en empresas privadas. Esto significa que las empresas deben facilitar la instalación de negocios de personas con discapacidad en sus instalaciones. De esta manera, se promueve la autonomía y la independencia económica de las personas con discapacidad, brindándoles la posibilidad de desarrollar sus propios emprendimientos y generar ingresos.

Accesibilidad en el transporte público

Reserva de asientos y adaptación de unidades

La accesibilidad en el transporte público es un derecho y para ello se han establecido medidas para garantizar el acceso y la comodidad de las personas con discapacidad. Una de estas medidas es la reserva de asientos, es decir que deben quedar al menos dos asientos exclusivos para personas con discapacidad en cada unidad de transporte. Además, se exige la adaptación de las unidades para facilitar el acceso de sillas de ruedas, mediante la instalación de rampas o ascensores.

Subir o bajar por cualquier puerta

Para brindar mayor autonomía en el transporte público, las personas con discapacidad tienen el derecho de subir o bajar de los medios de transporte por cualquier puerta. Esto evita la dependencia de un acceso específico y facilita la movilidad, especialmente en situaciones donde las paradas no cuentan con las condiciones óptimas de accesibilidad.

Espacios para elementos de asistencia

Asimismo, se deben reservar espacios dentro de los medios de transporte para ubicar elementos de asistencia, como bastones, andadores o dispositivos ortopédicos. Estos espacios permiten a las personas con discapacidad llevar consigo sus herramientas de apoyo de manera cómoda y segura durante su trayecto.

En síntesis, el CUD no solo proporciona beneficios económicos y de salud, sino que también establece derechos laborales y de accesibilidad. Mediante la promoción de la inclusión laboral, la creación de espacios para pequeños comercios en empresas y la garantía de condiciones accesibles en el transporte público, se busca fomentar la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad.

Uso del CUD en formato digital

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) también puede ser utilizado en formato digital a través de la aplicación 'Mi Argentina'. Esta opción brinda comodidad y accesibilidad a las personas con discapacidad, permitiéndoles tener su certificado siempre disponible en su celular.

Explora los beneficios del CUD para personas con discapacidad auditiva, una herramienta esencial que proporciona acceso a servicios y soporte adaptados a sus necesidades específicas.

Aplicación 'Mi Argentina' y validez del CUD digital

La aplicación 'Mi Argentina' es una plataforma desarrollada por el Gobierno Nacional que ofrece diversos servicios a los ciudadanos. Entre ellos se encuentra la posibilidad de llevar el CUD en formato digital, con la misma validez legal que el certificado en papel. Para utilizar el CUD digital, es necesario descargar la aplicación 'Mi Argentina' en tu dispositivo móvil y abrir una cuenta.

Una vez registrado, podrás ingresar al apartado de "Certificado Único de Discapacidad" y cargar los datos requeridos para vincular tu certificado en formato digital. Es importante destacar que el CUD digital cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para evitar falsificaciones. Además, contar con el certificado en formato digital facilita su presentación en diferentes ámbitos y situaciones que lo requieran, ya que siempre lo llevarás contigo en tu teléfono.

Recuerda que el CUD digital tiene la misma validez que el certificado en papel, por lo que podrás utilizarlo para acceder a todos los beneficios que brinda el CUD, como la cobertura integral de salud, el acceso gratuito al transporte público, la exención de impuestos y los beneficios para la compra de automóviles.

Fechas de vencimiento y prórroga

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) cuenta con fechas de vencimiento que deben tenerse en cuenta para su renovación. A partir del 15 de marzo de 2023, se implementó una importante modificación en relación a estas fechas de vencimiento.

Fecha de vencimiento del CUD a partir del 15 de marzo de 2023

Los CUD actualmente se emiten sin fecha de vencimiento. Esta actualización tiene como objetivo brindar mayor flexibilidad y comodidad a las personas con discapacidad, evitando así la necesidad de realizar trámites de renovación periódica.

A partir de esta fecha, los Certificados Únicos de Discapacidad pueden tener una vigencia indeterminada, permitiendo a las personas con discapacidad acceder de forma continua a los beneficios y derechos que otorga el CUD sin la preocupación de su vencimiento.

Prórroga de fechas de vencimiento por la Agencia Nacional de Discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad ha establecido una prórroga de las fechas de vencimiento para aquellos Certificados Únicos de Discapacidad que poseen una fecha límite establecida anteriormente al 15 de marzo de 2023.

Mediante esta prórroga, se busca otorgar un plazo adicional a las personas con discapacidad para realizar la renovación de sus CUD y asegurar la continuidad de los beneficios que les corresponden. Es fundamental tener en cuenta esta prórroga y verificar cuál es la nueva fecha límite estipulada. De todas formas, los beneficiarios podrán utilizar el CUD aunque este vencido gracias a esta nueva reglamentación.

Para obtener más información sobre las fechas de vencimiento y prórroga del CUD, se recomienda contactar con la Agencia Nacional de Discapacidad o consultar la página oficial donde se brindan detalles actualizados sobre los trámites y beneficios relacionados con el CUD en Argentina.

Para una comprensión más profunda de la discapacidad, visita nuestra página dedicada al tema.

Go up

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio, analizar el tráfico y personalizar el contenido y los anuncios que ves. Al continuar navegando en este sitio, aceptas nuestro uso de cookies. Consulta nuestra Política de Privacidad para detalles y opciones de cookies.