¿Qué enfermedades son reconocidas en el certificado de discapacidad en Argentina?
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) en Argentina acredita discapacidad y reconoce derechos y brinda acceso a beneficios. Para obtenerlo, se debe realizar una valoración médica, psicológica y social. Las enfermedades reconocidas como discapacidades varían y dependen de cómo afectan la vida diaria de cada persona. El CUD brinda cobertura en prestaciones médicas, accesibilidad en el transporte público, acceso a asignaciones familiares y otros beneficios. La solicitud requiere presentar documentación específica y una evaluación de una junta evaluadora. La inclusión social y el apoyo a las personas con discapacidad son fundamentales en nuestra sociedad.
Encuentra información detallada sobre el Certificado Único de Discapacidad y su importancia.

Enfermedades reconocidas como discapacidades en Argentina
En Argentina, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) reconoce diversas enfermedades y condiciones como discapacidades que afectan la vida diaria de las personas. Estas discapacidades abarcan diferentes áreas, como la física y motora, sensorial (visual y auditiva), intelectual y del desarrollo, así como enfermedades crónicas y degenerativas.
Aprende más sobre discapacidad en Argentina en nuestra sección informativa.
Discapacidad física y motora
La discapacidad física y motora incluye limitaciones en la capacidad de movimiento o en la funcionalidad de los miembros del cuerpo. Este espectro diverso de condiciones incluye:
- Parálisis
- Debilidad muscular
- Amputaciones
- Enfermedades neuromusculares
- Condiciones que afectan la movilidad, como la parálisis cerebral
Cada una de estas condiciones presenta desafíos únicos para quienes las poseen. La parálisis, por ejemplo, puede afectar la movilidad total o parcial en diversas partes del cuerpo, mientras que la debilidad muscular puede influir en la fuerza y resistencia. Las amputaciones, por su parte, requieren adaptaciones específicas para garantizar una movilidad eficiente.
Las enfermedades neuromusculares, como la distrofia muscular, pueden afectar la función de los músculos y generar limitaciones en la movilidad. Además, las condiciones que impactan la movilidad, como la parálisis cerebral, presentan desafíos particulares relacionados con el control motor.
Discapacidad sensorial (visual y auditiva)
La discapacidad sensorial implica limitaciones en la capacidad de percibir el entorno a través de los sentidos de la vista y el oído. Este tipo de discapacidad abarca:
- Ceguera o baja visión: Implica una visión parcial o nula.
- Sordera o dificultades auditivas: Se refiere a una audición parcial o nula.
Las discapacidades sensoriales impactan a las personas en diversos aspectos, tales como:
Comunicación
Las personas con discapacidad sensorial pueden enfrentar dificultades para comunicarse con otros, lo cual puede afectar a su participación en actividades sociales y educativas.
Acceso a la información
Para las personas con discapacidad es común tener dificultades para acceder a la información, afectando su proceso de aprendizaje y desarrollo.
Movilidad
Las personas con discapacidad sensorial pueden encontrar obstáculos para desplazarse en su entorno, lo que repercute en su participación en actividades cotidianas y recreativas.
Tipos de discapacidad sensorial
- Ceguera: Ausencia total de visión.
- Baja visión: Visión parcial, permitiendo la percepción de objetos grandes o cercanos.
- Sordera: Incapacidad total para oír.
- Dificultades auditivas: Capacidad para percibir algunos sonidos, aunque con dificultades para entenderlos con claridad.
La comprensión de estas complejidades es esencial para promover la inclusión y la accesibilidad, permitiendo que las personas con discapacidad sensorial superen barreras y disfruten de una participación plena en la sociedad.
Te recomiendo leer el siguiente artículo: ¿Qué hace un fonoaudiólogo?
Discapacidad intelectual y del desarrollo
La discapacidad intelectual y del desarrollo abarca un conjunto de limitaciones en el funcionamiento intelectual y en las habilidades adaptativas de las personas. En esta categoría se incluyen condiciones como:
- Retraso mental: Implica un desarrollo intelectual más lento en comparación con la media de la población.
- Trastornos del espectro autista (TEA): Condición que afecta la comunicación y la interacción social, así como el comportamiento.
- Síndrome de Down: Una alteración genética que conlleva características físicas distintivas y posiblemente discapacidad intelectual asociada.
- Otros trastornos genéticos o neuropsiquiátricos: Incluyen condiciones que afectan el desarrollo cognitivo y emocional de manera variada.
Estas condiciones pueden manifestarse de manera diversa en cada individuo y pueden influir en aspectos como el aprendizaje, la comunicación y la adaptación a entornos sociales.
Tal vez te interese saber: Cómo es el nuevo CUD
Otras condiciones que pueden ser consideradas como discapacidad
Además de las mencionadas, existen diversas condiciones que pueden ser consideradas como discapacidad y ser reconocidas en el Certificado Único de Discapacidad en Argentina. Entre estas se incluyen:
- Trastornos mentales: Como la depresión, trastorno de ansiedad, trastorno bipolar, entre otros, que pueden afectar significativamente la salud mental y el funcionamiento diario.
- Enfermedades metabólicas: Aquellas que afectan el metabolismo, como la diabetes, pueden tener un impacto importante en la salud y la calidad de vida de la persona.
- Alteraciones genéticas: Condiciones hereditarias que pueden dar lugar a discapacidades y requerir un apoyo específico.
- Trastornos del habla y del lenguaje: Incluyen condiciones que afectan la comunicación verbal, como la tartamudez o la afasia.
Cada caso será evaluado individualmente, teniendo en cuenta la naturaleza de la condición y el impacto específico en la función e integración del individuo en la sociedad.
La incorporación de estos diferentes factores en el proceso de evaluación resalta la importancia de un enfoque holístico e individualizado para garantizar que quienes lo necesitan sean identificados con precisión y reciban el apoyo que necesitan.