Solicitud de CUD: requisitos y trámites en Argentina
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento con validez en todo nuestro país. El cual se otorga a personas con diferentes tipos de discapacidad. El proceso para obtenerlo es fácil, aunque tarda un tiempo ya que pasa por distintas evaluaciones la solicitud. Se puede hacer un trámite presencial en la Junta Evaluadora correspondiente, presentando DNI actualizado con domicilio en Argentina. Del mismo modo, se puede completar un formulario online, indicando los datos del solicitante. El CUD otorga beneficios como asignaciones familiares, cobertura integral de salud y exención impositiva en algunos casos. Es importante seguir el procedimiento y cumplir con los requisitos para obtenerlo.

¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad (CUD)?
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento muy importante válido en todo el territorio nacional argentino. Este certificado se otorga a personas diagnosticadas con alteraciones funcionales físicas, sensoriales, mentales o intelectuales que dificultan su integración familiar y social. Su objetivo principal es facilitar la inclusión y acceso a diversos beneficios.
Para más información general sobre el CUD, visita nuestra página principal.
Condiciones para la obtención del CUD
Es necesario, para obtener el CUD, realizar un trámite presencial ante la Junta Evaluadora correspondiente a la jurisdicción de tu DNI. Además se requiere la presentación de DNI actualizado y formulario completado con toda la información requerida.
El certificado está dirigido a personas diagnosticadas con alteraciones funcionales que les dificulten su participación activa y plena en la sociedad. Las alteraciones pueden ser físicas, sensoriales, mentales o intelectuales. Las autoridades establecieron requisitos para acceder a este certificado, es muy importante cumplir con ellos para poder acceder al certificado sin inconvenientes.
Las enfermedades reconocidas por el CUD son varias, revisa la lista para ver si calificas para el.
Requisitos para solicitar el CUD
Documentos necesarios
Para solicitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), se deben presentar los siguientes documentos:
- Documento de Identidad (DNI) actualizado con domicilio en la jurisdicción donde deseas hacer el trámite.
- Formulario de solicitud del CUD correctamente completado.
Datos personales y del representante legal
En el formulario de solicitud, se requieren los siguientes datos personales de la persona con discapacidad:
- Documento de identidad.
- CUIL/CUIT.
- Correo electrónico.
En caso de corresponder, también se deben proporcionar los datos del representante legal (en el caso de que la persona con discapacidad sea menor de edad o no pueda ejercer sus derechos por sí mismo).
Formulario de solicitud
La solicitud se puede completar online. Se deben ingresar los datos personales y otros datos relevantes para la evaluación de la Junta.
El formulario debe ser completado correctamente. Se recomienda verificar la información para que no haya inconvenientes.
Los requisitos detallados son indispensables para iniciar este proceso en la obtención del CUD. Presentar la documentación necesaria y completar correctamente el formulario agiliza el trámite para obtener el certificado en el menor tiempo posible.
Proceso de solicitud del CUD
Para comenzar el proceso de solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD) tenes dos opciones: de manera presencial en la Junta Evaluadora correspondiente o de forma online a través del formulario de solicitud.
Trámite presencial en Junta Evaluadora
Si queres realizar el trámite de manera presencial deberás dirigirte a la Junta Evaluadora correspondiente de acuerdo con tu lugar de residencia (el domicilio de tu DNI). Allí deberás llevar toda la documentación necesaria. Asegúrate reunir toda la documentación requerida con anterioridad y el día del turno con la Junta llevar todo correctamente.
La Junta evalúa la situación y determina si cumplís con los requisitos para obtener el CUD.
Una vez en la Junta Evaluadora, deberás presentar tu Documento Nacional de Identidad actualizado con domicilio en la jurisdicción donde realizas el trámite. Además, es posible que te soliciten otros documentos o estudios médicos que respalden la discapacidad.
Es clave para no dilatar el proceso seguir las indicaciones y completar los formularios que te proporcionen en la Junta Evaluadora. Este trámite se realiza de forma presencial, por lo que es necesario presentarse personalmente y estar preparado para responder cualquier pregunta o duda que surja durante la evaluación.
Solicitud online y presentación del formulario
Por el contrario, si queres realizar el trámite de forma online, existe la opción de completar el formulario de solicitud del CUD a través de internet. Este formulario está disponible en la plataforma oficial del CUD y puede ser completado por la persona con discapacidad o su representante legal.

Al llenar el formulario en línea, se te solicitarán tus datos personales, como el número de documento de identidad, CUIL/CUIT, fecha de nacimiento, género, correo electrónico. También se requerirán los datos del representante legal en caso de corresponder.
Una vez completado el formulario, se debe presentar junto con la documentación requerida en la Junta Evaluadora correspondiente. Antes de hacer la presentación verifica los requisitos y los documentos necesarios. El formulario y los documentos pueden ser entregados de forma presencial en la Junta Evaluadora o enviados por correo postal.
En resumen existen dos posibilidades:
- Trámite presencial en Junta Evaluadora: se completa el formulario en el momento personalmente y se entrega toda la documentación requerida.
- Solicitud online y presentación del formulario: se completa el formulario online y luego se presenta en la Junta con la documentación adicional; o se pueden enviar todo por correo postal.
Si necesitas cargar tus documentos en PDF, te invitamos a usar nuestra nueva herramienta: Administrador de PDFs - Ordená y Combiná tus Documentos Fácilmente
Beneficios y derechos asociados al CUD
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) otorga una serie de beneficios y reconoce derechos a las personas que lo tengan, permitiendo una mejor calidad de vida e inclusión en la sociedad. Te dejamos algunos ejemplos a continuación:
Asignaciones familiares
- Las personas con CUD tienen derecho a acceder a asignaciones familiares, que consisten en una ayuda económica por parte del Estado para ayudar en los gastos familiares relacionados con la discapacidad.
- Estas asignaciones pueden incluir el pago mensual de una suma adicional, el acceso a servicios de salud, educación y recreación, así como descuentos en productos y servicios específicos.
Cobertura integral de prestaciones de salud
- El CUD garantiza una cobertura integral de prestaciones de salud, lo que implica la posibilidad de recibir tratamientos médicos, terapias y medicamentos de manera gratuita o con descuentos especiales.
- Estas prestaciones de salud abarcan distintas áreas, como rehabilitación física, terapia ocupacional, asistencia psicológica, atención médica especializada y acceso a dispositivos de asistencia.
Acceso gratuito al transporte público nacional
- Las personas con CUD tienen derecho a utilizar el transporte público nacional de forma gratuita, lo que les facilita el desplazamiento y la movilidad en su vida diaria.
- Este beneficio incluye el acceso sin costo a servicios de transporte terrestre como trenes, subtes, colectivos y ferrocarriles, permitiendo una mayor autonomía y participación en la comunidad.
Exenciones de impuestos y gestiones de libre tránsito y estacionamiento
- El CUD posibilita las exenciones de impuestos en la compra de productos y servicios relacionados con la discapacidad, como equipamiento médico, adaptaciones en viviendas y vehículos.
- Además, permite gestionar el libre tránsito y estacionamiento en lugares específicos, brindando facilidades de acceso y movilidad en distintos espacios públicos y privados.
Conoce las ventajas de obtener el CUD y cómo puede ayudarte en tu día a día.
Renovación y pérdida del CUD
El CUD actualmente se otorga sin vencimiento por lo que no es necesario renovarlo constantemente. Las personas que ya cuentan con CUD no hace falta que lo renueven; cualquier CUD es válido. El Estado Nacional es quien se encarga de hacer un seguimiento para que la información este siempre renovada.
Para más información sobre vencimientos te dejamos nuestro blog con información actualizada.
Prórroga automática de renovación
La prórroga automática de la renovación del CUD es una medida que busca agilizar y simplificar el trámite para los beneficiarios. Esto significa que no es necesario realizar un nuevo trámite de renovación cada año, ya que el certificado se extiende automáticamente por un año adicional. Esta disposición tiene como objetivo brindar mayor tranquilidad y comodidad a las personas con discapacidad y sus familias, evitando trámites innecesarios y facilitando el acceso continuo a los derechos y prestaciones asociados al CUD.
Procedimientos en caso de pérdida del certificado
En caso de pérdida del Certificado Único de Discapacidad se puede tramitar un nuevo ejemplar. El procedimiento a seguir dependerá del tiempo transcurrido desde la emisión del certificado original.
Si la pérdida del CUD ocurre dentro de los 90 días posteriores a su emisión, se deberá realizar una denuncia por pérdida en la Junta Evaluadora correspondiente y presentar la constancia de dicha denuncia para obtener un duplicado del certificado.
Por otro lado, si han transcurrido más de 90 días desde la emisión del CUD y se pierde, se deberá seguir un proceso distinto. En este caso, se deberá solicitar un nuevo certificado a través de una evaluación, presentando la documentación requerida y cumpliendo los requisitos establecidos.
Es útil recordar que ahora con el CUD digital, podemos acceder al mismo en cualquier dispositivo móvil sin necesidad de contar el físico, agilizando la situación en caso de perdida.
Acceso a servicios y atención ciudadana
El proceso de solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD) también da acceso a una variedad de servicios y atención para facilitar el trámite y brindar información adicional a quienes lo necesiten.
Turnos y trámites a distancia
Para agilizar el proceso y evitar que la persona se desplace innecesariamente, se ofrecen opciones de turnos y trámites a distancia. Esto permite solicitar y gestionar citas de manera cómoda y eficiente desde cualquier lugar.
Es posible obtener un turno para la evaluación y posterior solicitud del CUD, evitando esperas prolongadas y optimizando el tiempo de los solicitantes. Además, se puede acceder a información actualizada sobre el estado del trámite y cualquier documentación adicional requerida.
Por su parte, algunos trámites necesarios para el CUD se pueden realizar a distancia, a través de plataformas digitales. Esto incluye la presentación de documentación y la realización de consultas relacionadas con el certificado.
Sedes y contactos de consulta
En caso de requerir atención presencial o asesoramiento sobre el proceso de solicitud del CUD, se cuentan con diversas sedes y puntos de consulta. Estas sedes proporcionan un espacio físico donde los solicitantes pueden realizar consultas, obtener información adicional y recibir asistencia de personal especializado.
También se ofrecen distintos canales de comunicación para consultas y dudas. Tenes distintas opciones: teléfono, redes sociales, correo electrónico.
Es importante destacar que tanto las sedes físicas como los canales de consulta están disponibles para brindar apoyo y orientación a lo largo de todo el proceso de solicitud del CUD, garantizando así un adecuado acceso a los servicios y una correcta atención ciudadana.
Si estás listo para iniciar tu solicitud, encuentra toda la información necesaria sobre el proceso de solicitud del CUD acá. Estamos para acompañarte en este proceso!